¿Es la Seguridad de Procesos

Solo una Moda o el Pilar que Ignoramos?

El entorno hospitalario es un lugar esencial para la salud y el bienestar, pero también representa uno de los espacios laborales con mayores riesgos. Desde accidentes con material punzante hasta exposiciones a agentes infecciosos, el personal sanitario enfrenta desafíos diarios que pueden comprometer su seguridad y salud. Prevenir los riesgos laborales en hospitales protege a quienes trabajan en ellos a la vez que asegura una atención más segura y efectiva para los pacientes.

By Charly Wigstrom

El informe “The Business Case for Process Safety”, desarrollado por el Center for Chemical Process Safety (CCPS), busca posicionar la seguridad de procesos como un elemento esencial para el éxito empresarial. Sin embargo, al leer entre líneas, la pregunta que emerge es: ¿por qué, si sus beneficios son tan claros, tantas organizaciones siguen postergando su implementación de manera seria? Una posible razón radica en la percepción de que los costos iniciales y la complejidad del cambio superan los beneficios a largo plazo. Además, las empresas pueden enfrentarse a barreras culturales y organizativas, como resistencia al cambio o prioridades competitivas que relegan la seguridad a un segundo plano.

Un Llamado a la Acción que Queda en Papel

El informe detalla cinco beneficios fundamentales: responsabilidad social corporativa, flexibilidad empresarial, prevención de pérdidas, crecimiento sostenible y excelencia en el liderazgo. Todo parece perfecto en teoría. Pero, ¿te has preguntado qué tan diferente es la realidad cuando las decisiones se toman en el calor del día a día?

Las empresas suelen destacar su compromiso con la seguridad solo después de un incidente significativo. Este comportamiento reactivo muestra una preocupante desconexión entre las prioridades declaradas y las acciones reales. A pesar de las estadísticas contundentes presentadas, muchas organizaciones aún consideran la seguridad de procesos como un gasto, no como una inversión.

 

El Costo Oculto de la Inacción

Uno de los datos más impactantes del informe es cómo los incidentes de seguridad afectan el precio de las acciones de una compañía. Desde Union Carbide hasta BP, los desastres industriales han mostrado que los costos financieros de una mala gestión de riesgos pueden durar décadas. Por ejemplo, el desastre de Bhopal en 1984 no solo resultó en miles de muertes inmediatas, sino que también dejó a Union Carbide enfrentando décadas de litigios y pérdidas reputacionales. Asimismo, la explosión de Deepwater Horizon en 2010 costó a BP más de $60 mil millones en multas, limpieza y compensaciones. Estos eventos demuestran cómo las consecuencias económicas de una gestión deficiente pueden extenderse mucho más allá del evento inicial. Sin embargo, ¿es necesario llegar a estos extremos para tomar medidas preventivas? Aquí radica el verdadero problema: la falta de liderazgo proactivo.

¿Es la Seguridad de Procesos la Solución Definitiva?

La respuesta es más compleja de lo que parece. Aunque el informe aboga por sistemas de gestión como el Risk-Based Process Safety (RBPS), la realidad es que sin una cultura organizacional robusta y liderazgo comprometido, incluso el mejor sistema fracasará. Una cultura organizacional robusta implica establecer valores compartidos que prioricen la seguridad, promover una comunicación abierta en todos los niveles y garantizar que cada empleado entienda su rol en la gestión de riesgos. Por ejemplo, empresas como BP han implementado programas de liderazgo en seguridad que incluyen observaciones regulares y retroalimentación para reforzar comportamientos seguros, lo que demuestra cómo una cultura sólida puede marcar la diferencia. No es suficiente implementar barreras técnicas; se requiere un cambio profundo en cómo las organizaciones entienden el riesgo.

Nuestro Enfoque: Seguridad de Procesos Basada en Riesgos

Es aquí donde nuestro programa de Seguridad de Procesos Basada en Riesgos se diferencia. En lugar de centrarnos únicamente en cumplir con estándares, transformamos la manera en que las empresas abordan el riesgo. Educamos a los líderes para que entiendan los escenarios críticos desde su origen, prioricen competencias humanas y mantengan las barreras activas, no como un check-list, sino como un elemento vivo de la operación.

Si el informe del CCPS presenta el «por qué» de la seguridad de procesos, nuestro programa ofrece el «cómo». Y es precisamente en este punto donde muchas organizaciones encuentran la brecha entre el conocimiento y la acción.

 

Conclusión: ¿Estás Preparado para el Futuro?

La seguridad de procesos no es una moda; es una necesidad para la sostenibilidad empresarial. Sin embargo, quedarse en el discurso teórico no cambiará la realidad de tu organización. ¿Estás listo para cerrar la brecha entre la teoría y la práctica?

Te invitamos a explorar nuestro programa de Seguridad de Procesos Basada en Riesgos. Este programa no solo cumple con estándares, sino que redefine cómo abordar el riesgo mediante herramientas innovadoras, formación personalizada y un enfoque integral en competencias humanas. Transforma tu gestión de riesgos en una ventaja competitiva que te posiciona como líder en la industria. Haz clic aquí para obtener más información. Es hora de liderar la industria, no solo de seguirla.

Also in this installment

Superar los desafíos laborales en materia de EHS: Estrategias para el éxito

Para aquellos profesionales de la seguridad que tienen la tarea de hacer más con menos [...]

Priorizar la seguridad en el trabajo con IA

Los obreros son los héroes anónimos de sus industrias. Prestan servicios esenciales día y noche, [...]

La importancia de la seguridad en el trabajo en equipo

La seguridad en el trabajo en equipo es un aspecto de vital importancia en cualquier [...]

Los accidentes laborales más comunes dan lugar a reclamaciones más costosas

“Factores como la inexperiencia, la escasez de personal y los problemas de mantenimiento contribuyen a [...]

Historia del 28 de abril dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo

Desde 1996 se celebra el día 28 de abril el, entonces llamado Día Internacional en [...]

Cómo la IA está transformando la seguridad en el entorno industrial

En el entorno industrial, la seguridad es una prioridad absoluta. Con el avance de la [...]

Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo

El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, organizado por la Organización [...]

Avances en Inteligencia Artificial y Software en la Gestión de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Ambiente y Calidad

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector industrial ha revolucionado la gestión [...]

en_USEN