
¿Para qué sirve el árbol de causas? ¿Cómo se aplica esta metodología?
Veámoslo juntos
¿Cuál es el objetivo del Árbol de causas?
Es un modelo de prevención de riesgos y de investigación de accidentes, al ocurrir un evento el responsable de prevención tendrá que determinar las causas para posteriormente establecer las medidas de prevención, y poder eliminar cualquier riesgo. El objetivo es realizar un análisis detallado que permita encontrar las principales causas, se evidenciaron los problemas, fallos, estructuras que dieron paso al accidente.
El árbol de causas es un modelo gráfico que determina los diferentes actores y factores relacionados con el accidente.
¿Cómo aplicar la metodología del árbol de causas?
Paso 1: Recolección de datos
Debemos crear un grupo de trabajo para recopilar los datos, la idea es reconstruir el suceso, es decir, saber la fecha, hora, servicio, puesto de trabajo, formación del trabajador, experiencia, materiales, etc. Se deben realizar entrevistas (con el personal operativo y otros testigos del evento que puedan tener un vínculo con el accidente), observaciones, se deberá consultar la matriz de evaluación de riesgos del puesto de trabajo.
Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La búsqueda de causas no pretende señalar responsables, se trata de un ejercicio que permitirá eliminar o establecer medidas de prevención para evitar que un evento de este tipo se reproduzca.
- Únicamente se deben utilizar pruebas concretas y no opiniones, es decir, tomar los testimonios del afectado, las personas que lo encontraron, los que trabajaban a su lado, etc, preguntar sobre lo que vieron mas no una opinión.
- Buscar información sobre las condiciones, mantenimiento de las instalaciones o máquinas, verificar la existencia de procedimiento, tener en cuenta la formación del trabajador, el reporte del médico de trabajo y del servicio de salud.
Paso 2: Construcción del árbol
¿Por dónde empezar?
Empecemos por lo ocurrido, enmarquemos el daño o la lesión y hagámonos una pregunta, por ejemplo: ¿Qué tuvo que haber ocurrido para que el accidente pasara?
Con el ánimo de encontrar todas las causas podemos encontrar diferentes situaciones:
No es álgebra pero vamos a hablar de (X) y (Y)Cadena de acontecimientos: (X) era necesario para que se produjera (Y), es decir que, el “accidente” no se hubiera producido si X no se hubiera producido previamente.
Conjunción: existen dos factores (X) y (Z) totalmente independientes que al juntarse generan en evento (Y), es decir, que el factor (X) solo no produciría el evento (Y).
Disyunción: el evento (X) fue necesario por sí solo para que (Y1) y (Y2) ocurrieran, son dos factores totalmente independientes.
Paso 3: Establecer medidas de prevención
Es importante tener en cuenta que una vez ocurra el accidente debemos tomar acciones correctivas inmediatas para luego establecer medidas de prevención.
Una vez se ha construido el árbol de causas, se deben proponer medidas de prevención, no solo a las causas inmediatas sino también a las causas profundas, por un lado deben ser acciones encaminadas a mejorar el sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo. Todas las acciones que se busquen establecer deberán ser conformes a la reglamentación, contar un alcance, responsable, plazos, ser estables en el tiempo, analizar nuevamente los riesgos.
Veamos un ejemplo de un Árbol de causas
El accidente ocurrió en el área de producción, el trabajador se encontraba haciendo reparaciones en las luminarias de una de las unidades de producción. Se trataba de un trabajo en altura, en donde se utilizaba una plataforma rodante individual. El trabajador se encontraba realizando el mantenimiento sin arnés de seguridad cuando una carretilla elevadora golpeó la escalera y lo hizo caer desde una altura de 3 metros. El conductor apagó el equipo y se dirigió a auxiliar al trabajador, no tenían conocimiento sobre cómo actuar en ese tipo de situaciones, la ayuda llegó 15 minutos después. La caída ocasionó fractura del brazo derecho y múltiples lesiones.
Recolección de información:
- Víctima: Señor Martinez
- Edad: 40
- Formación profesional: Mecánico
- Lesiones y consecuencias: Fractura del brazo derecho y múltiples lesiones
- Actividad principal de la empresa: Producción de plásticos
- Fecha y hora: 26/04/2023
Pregunta 1: ¿Qué tuvo que ocurrir para que el trabajador sufriera una caída?
Respuesta 1: Que la escalera se moviera haciendo que el trabajador perdiera el equilibrio
Pregunta 2: ¿Tuvo que ocurrir algo más?
Respuesta 2: El conductor de la plataforma no tenía conocimiento de cómo reaccionar

Recomendado para usted. Descargar nuestra «Ejemplo de árbol de causal»
Medidas de prevención:
- Asegurarse que los trabajadores cuentan con los conocimientos y permisos para la ejecución de las actividades
- Tener a disposición todos los Elementos de Protección Individuales (EPI) necesarios
- Establecer una regla en la que no se pueden ejecutar actividades en alturas sin un arnés de seguridad
- Poner a disposición los procedimientos para la señalización de las áreas
- Los trabajadores deben estar informados de las actividades de mantenimiento que se van a efectuar en las diferentes unidades de producción
- Las herramientas a utilizar deberán estar correctamente organizadas
- Se debe reforzar los conocimientos en primeros auxilios de los trabajadores
Una vez establecidas las medidas de prevención es necesario hacerlas parte del plan de acción global de la empresa para dar seguimiento, junto con los plazos de ejecución y los responsables.
Analizar los accidentes es una de las herramientas con la que cuentan las organizaciones, permite identificar las falencias para luego poner en marcha acciones preventivas. Es importante realizarlo con un ojo crítico para lograr comprender los hechos y lograr prevenir los riesgos profesionales. Es además la oportunidad para reevaluar las matrices de evaluación de riesgos, adjuntando los nuevos riesgos identificados.