Recomendaciones elección y mantenimiento de los cascos de seguridad industrial.

Los cascos de protección deben de salvaguardar la integridad de los trabajadores para evitar cualquier daño en la zona del cráneo, especialmente absorbiendo la fuerza del impacto causado por la caída de objetos contundentes.  Se deben contemplar varios aspectos para asegurar la conversación de los equipos de protección.

El manteamiento de los cascos de seguridad industrial es esencial para garantizar condiciones de seguridad y salud en el trabajo adecuadas para aprobar la inspección de los auditores acreditados por el Mintra.

Se deben contemplar varios aspectos para asegurar la conversación de los equipos de protección. Lee este articulo para conocer cuales son las recomendaciones de para el mantenimiento adecuado de los cascos.

Almacenamiento y transporte

Los cascos deben guardarse en lugares donde se encuentren protegidos del sol. La radiación ultravioleta puede degradar la composición de los materiales. Tampoco deben almacenarse en lugares con temperaturas muy elevadas, como el interior de un auto, lo ideal es que se conserven en temperaturas inferiores a los 50 grados centígrados.

Los cascos que no se utilicen deben ser guardados en forma horizontal o colgados de ganchos, en ambientes libres de disolventes, combustible, pinturas o cualquier sustancia química que puede alterar o dañar la integridad de sus partes.

Evitar la deformación del casco por efecto de la compresión. Esto se debe tener en cuenta especialmente si se guardan los equipos en cajas que pueden ser apiladas. Además, si el casco no ha sido ensamblado, se debe poner especial atención al cuidado de los arneses.

Inspecciones continuas

Cada trabajador debería realizar una inspección de su casco cada semana, analizando visualmente cada pieza y accesorio para buscar daños, como rajaduras, abolladuras, huecos, decoloración del material o descamaciones.

Si se identifican cualquiera de los problemas mencionados anteriormente, se deben reemplazar los equipos inmediatamente. Si solo una parte del casco está dañada, se puede reemplazar solo el armazón o el arnés enteramente, pero no solo piezas de estos.

Limpieza del casco

La limpieza de este equipo es muy sencilla debido a sus materiales. Se recomienda que se higienicen los cascos periódicamente, solo se necesitan agua y jabón o detergente y un cepillo de cerdas duras, para retirar adherencias, como yeso, cemento, pegamento o resina. En caso de usarse agua caliente, esta no debe superar los 50 grados centígrados.

Los cascos pueden ser compartidos por varios trabajadores, pero se recomienda una desinfección previa, sobre todo si cuando se labora hay una gran sudoración. Si se ha trabajado en ambientes contaminados, la desinfección pasa a ser obligatoria, asegurándose que la sustancia de limpieza no dañe los materiales del casco. Se recomienda el uso de hipoclorito de sodio para este fin.

Tiempo de utilización

Los cascos pueden ofrecer una correcta protección por alrededor de tres años después de la fecha de fabricación especificada por el productor. Hay que recordar que estos equipos están diseñados para que las piezas se dañen en vez del cráneo de su usuario, por esta razón deben ser completamente descartados si reciben un fuerte impacto, aún si no aparentan daños.

 

Los equipos fabricados con polietileno o polipropileno tienen un tiempo de vida útil extenso, pero pierden resistencia cuando sufren exposición al frío, calor, la luz solar y otras fuentes de radiación ultravioleta.

Las lesiones en la cabeza por un accidente de trabajo pueden ser mitigadas si los trabajadores hacen uso adecuado del casco. Este equipo de protección industrial puede proteger de golpes con objetos contundentes y hasta de descargas eléctricas, brindando al obrero condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo.

A continuación, conoceremos algunas características que deben estar presentes en todos los cascos que cumplen con las regulaciones que se inspeccionan durante una auditoria de seguridad y salud en el trabajo.

¿De qué deben proteger los casos de seguridad?

Estos equipos deben de tener capacidad para absorber los impactos, resistir la penetración o perforación y tener resistencia al fuego. Estas son las cualidades obligatorias que tienen que cumplir, establecidas en la norma europea EN 397.

Otras funciones pueden ser contempladas de acuerdo a las necesidades de actividades especiales. Se puede incluir protección a los choques eléctricos, resistencia a la deformación de los lados del casco (para evitar aplastamientos), y la resistencia a la temperatura, especialmente a las frías.

Sellos de calidad

  • Todos los equipos para la cabeza deben de tener marcas con el número de la norma EN 397.
  • Datos para la identificación del fabricante.
  • Fecha de fabricación, especificando el trimestre y el año.
  • Especificación del tipo o modelo del casco.
  • Nombrar la talla específica del casco.
  • Se deben enlistar las instrucciones de uso y ajuste a la cabeza, armado del casco, mantenimiento y revisión del equipo, y las recomendaciones para la limpieza y desinfección de la pieza.

Para los cascos con características extra a la obligatorias, se debe agregar un cuadro que especifique cuales son las funciones agregadas.

Partes del casco

Los elementos que deben ser parte de los cascos de seguridad que cumplen con los requisitos obligatorios contemplados en la auditoria de seguridad y salud en el trabajo, de realización periódica obligatoria, deben ser los siguientes:

Armazón.

Se divide en tres partes. La primera es el casquete, que es la parte dura y lisa que constituye el exterior del casco. Luego viene la visera, que se alarga por encima de la zona de los ojos. Y finalmente, se encuentra el ala, que es el borde que rodea al casquete.

Arnés

Está constituido por los elementos que sirven para mantener el armazón fijo a la cabeza. Además, esta es la parte que encargada de absorber la fuerza de los impactos para que no dañen el cráneo. Las dos primeras piezas que vamos a nombrar son necesarias y deben estar presentes en cada casco.

  • Banda de contorno de cabeza. Rodea la cabeza horizontalmente por encima de los ojos. Debe tener el mismo tamaño de la cabeza o aproximarse lo más posible a la medida.
  • Banda de nuca. Esta cinta debe ser regulable y ajustarse detrás del cráneo. Pasa por debajo de la banda de cabeza.
  • Barboquejo. Es la tira que se ajusta bajo la barbilla. Aunque es opcional, se recomienda integrarla para un mejor asimiento del casco a la cabeza.

Recomendaciones

  • Siempre use un casco que se ajuste bien al tamaño de su cabeza. Los equipos que no calzan bien pueden bloquear su campo de visión o deslizarse de su cabeza dejándolo desprotegido.
  • Haga pruebas para asegurarse que su casco no se caiga al agacharse o ante movimientos bruscos.

 

Recuerde que los cascos son equipos para la protección individual de los trabajadores. Su uso no puede ser obviado en los protocolos de la organización y es un elemento que se evalúa cuando se realiza una auditoria de seguridad y salud en el trabajo. Cumpla las normas y evite las multas o paralizaciones en su empresa.

 

https://funciondelaindustria.wordpress.com/category/equipos-herramientas/page/2/ https://funciondelaindustria.wordpress.com/category/equipos-herramientas/page/2/

También en esta entrega

Qué son y para qué sirven Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo?

Los Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son herramientas clave para evaluar, [...]

La Importancia de los Índices de Gestión en Seguridad Industrial: Herramientas Clave para la Prevención de Riesgos Laborales

Los índices de gestión en seguridad industrial se presentan como herramientas clave para evaluar el [...]

es_ECES