Qué son y para qué sirven los indicadores de Seguridad y Salud en el trabajo?

Los Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) son herramientas clave para evaluar, monitorear y mejorar el desempeño de las estrategias de prevención de riesgos laborales en una organización. Estas métricas permiten cuantificar aspectos específicos relacionados con la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores, proporcionando información relevante para la toma de decisiones y el cumplimiento normativo.

 

Clasificación de los Indicadores de SST

Los indicadores de seguridad y salud suelen clasificarse en dos categorías principales:

  1. Indicadores Reactivos o de Resultado:

    • Miden eventos que ya han ocurrido, como accidentes laborales, incidentes, enfermedades ocupacionales o días perdidos por incapacidad.

    • Ejemplos:

      • Tasa de frecuencia de accidentes.

      • Tasa de severidad.

      • Número de enfermedades profesionales reportadas.

  2. Indicadores Proactivos o de Gestión:

    • Evalúan las acciones preventivas implementadas para evitar riesgos laborales.

    • Ejemplos:

      • Porcentaje de inspecciones realizadas.

      • Número de capacitaciones impartidas.

      • Porcentaje de cumplimiento en revisiones de equipos.

¿Por qué son importantes los Indicadores de SST?

  1. Prevención y Reducción de Riesgos: Los indicadores permiten identificar patrones y áreas críticas que requieren intervenciones, contribuyendo a prevenir accidentes y enfermedades.

  2. Mejora Continua: Al analizar los datos recolectados, las empresas pueden implementar mejoras en sus procesos y políticas, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.

  3. Cumplimiento Normativo: Muchas legislaciones exigen la implementación de indicadores para garantizar que las empresas cumplan con los estándares legales de SST.

  4. Toma de Decisiones Estratégicas: La información obtenida a partir de indicadores permite a los directivos priorizar recursos y establecer metas claras para mejorar el desempeño en seguridad y salud.

  5. Cultura Organizacional: El seguimiento de indicadores fomenta una cultura de prevención y compromiso en todos los niveles de la organización, fortaleciendo la confianza y motivación de los trabajadores.

Ejemplo de Indicadores en Práctica

Imaginemos una empresa del sector manufacturero:

  • Indicador reactivo: La tasa de accidentes se ha reducido un 20% en el último año gracias a mejoras en el diseño ergonómico de las estaciones de trabajo.

  • Indicador proactivo: El 95% de los empleados han recibido capacitación en el uso correcto de equipos de protección personal (EPP).

  • Los indicadores son útiles para varios fines:

    • Evaluar la gestión
    • Identificar oportunidades de mejoramiento
    • Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias
    • Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son objeto de las mismas, acerca de las bondades de los programas
    • Tomar medidas preventivas a tiempo
    • Comunicar ideas, pensamientos y valores de una manera resumida: «medimos lo que valoramos y valoramos lo que medimos»

    Un indicador aislado, obtenido una sola vez, puede ser de poca utilidad. En cambio, cuando se analizan sus resultados a través de variables de tiempo, persona y lugar; se observan las tendencias que el mismo puede mostrar con el transcurrir del tiempo y se combina con otros indicadores apropiados, se convierten en poderosas herramientas de gerencia, pues permiten mantener un diagnóstico permanentemente actualizado de la situación, tomar decisiones y verificar si éstas fueron o no acertadas.

Conclusión

Los Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo son esenciales para gestionar eficazmente los riesgos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y saludable. Su implementación y seguimiento no solo benefician a los empleados, sino también fortalecen la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones al reducir costos asociados a accidentes y enfermedades. Adoptar una cultura basada en la medición y análisis de indicadores es un paso fundamental hacia la excelencia en la gestión de la SST.

 

safetymantis.com

 

También en esta entrega

La promoción de la salud mental se posiciona como una prioridad destacada en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

La Estrategia de Salud Laboral de Balears para el período 2023-2027 tiene como enfoque prioritario [...]

Protección auditiva en el lugar de trabajo.

Según los CDC, decenas de millones de trabajadores están potencialmente expuestos cada año a ruido [...]

es_ECES