Caso de Éxito en Seguridad Industrial:                Puerto de Bilbao y el Uso de Software de       Gestión Integral

En el mundo actual, donde la seguridad industrial es una prioridad para las empresas, el uso de tecnología avanzada está revolucionando las prácticas de gestión y reduciendo significativamente los riesgos asociados a operaciones complejas. Un ejemplo sobresaliente de esta transformación es el caso del Puerto de Bilbao en España, que ha logrado optimizar su seguridad industrial mediante la implementación de un software de gestión integral.

El Puerto de Bilbao ha dado un importante paso hacia la automatización de sus operaciones con la ampliación de su colaboración con AllRead, una empresa especializada en soluciones de visión artificial. La Autoridad Portuaria de Bilbao ha implementado la tecnología Agile Recognition Software (ARS) de AllRead para automatizar los accesos rodados y ferroviarios, mejorando la eficiencia del control de accesos y la trazabilidad de mercancías, vehículos y vagones ferroviarios.

Desde 2020, el software de AllRead ha sido clave en la automatización de los accesos del puerto, comenzando con dos carriles y expandiéndose a diez carriles totalmente automatizados. Esta solución ha permitido reducir los tiempos de espera, eliminar procesos manuales y mejorar la precisión de las lecturas, incluso en condiciones complicadas como códigos dañados o mal tiempo. La implementación de esta tecnología ha tenido un impacto positivo en diversas áreas: la reducción de la congestión en los accesos ha disminuido los tiempos de espera, lo que ha supuesto una reducción de costes y emisiones. Además, la detección automática de mercancías peligrosas ha optimizado la seguridad y el cumplimiento de los protocolos de seguridad del puerto.

Software con IA usado en el puerto.Resultados palpables en el puerto

El sistema  se integra de manera eficiente con las plataformas de gestión del Puerto de Bilbao, como Zutabeport, facilitando la apertura automática de barreras y una interacción fluida con los sistemas de seguridad. Esto no solo mejora la operativa diaria del puerto, sino que también permite a los terminales de contenedores anticipar la llegada de mercancías y gestionar los recursos de manera más eficiente. 

El Desafío: Mejora de la Seguridad en un Entorno Complejo

El Puerto de Bilbao, uno de los principales hubs logísticos de Europa, enfrenta retos diarios relacionados con la seguridad y eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de tráfico rodado y ferroviario. Las operaciones involucraban procesos manuales que no solo eran lentos, sino también susceptibles a errores humanos. Además, la identificación y el control de mercancías peligrosas requería una supervisión rigurosa, lo que incrementaba la carga operativa y el riesgo de incidentes.

La Solución: Integración del Agile Recognition Software (ARS)

En respuesta a estos desafíos, el puerto adoptó el Agile Recognition Software (ARS) desarrollado por la empresa AllRead. Este sistema basado en tecnología de visión artificial automatiza la identificación de vehículos, contenedores y códigos de mercancías. La solución incluye:

  • Reconocimiento automático de matrículas y contenedores: Utilizando algoritmos avanzados, el software identifica con precisión incluso bajo condiciones adversas como lluvia o baja iluminación.

  • Control en tiempo real de mercancías peligrosas: Permite la detección rápida de materiales clasificados como peligrosos, cumpliendo con las regulaciones internacionales de seguridad.

  • Integración con sistemas de gestión portuaria: El ARS se conecta directamente a las plataformas existentes, proporcionando datos precisos y en tiempo real para la toma de decisiones.

Resultados Obtenidos

Desde la implementación del ARS, el Puerto de Bilbao ha experimentado mejoras tangibles en diversos indicadores de seguridad y eficiencia:

  1. Reducción de los tiempos de espera: La automatización ha permitido agilizar el flujo de vehículos y mercancías, minimizando los cuellos de botella.

  2. Disminución de incidentes operativos: La detección precisa y oportuna de mercancías peligrosas ha reducido significativamente los riesgos de accidentes.

  3. Mejora en la precisión de los datos: El uso de tecnología de visión artificial ha eliminado errores humanos en la lectura de matrículas y códigos.

  4. Incremento en la eficiencia operativa: La integración del ARS con sistemas de gestión portuaria ha optimizado la asignación de recursos y la planificación de operaciones.

Impacto en la Seguridad Industrial

Este caso de éxito subraya el papel crucial que desempeña la tecnología en la modernización de la seguridad industrial. Al adoptar un enfoque proactivo y basado en datos, el Puerto de Bilbao no solo ha mejorado su cumplimiento normativo, sino que también ha establecido un estándar para otros puertos e instalaciones industriales.

Lecciones Aprendidas

La experiencia del Puerto de Bilbao ofrece valiosas lecciones para las empresas que buscan fortalecer su seguridad industrial:

  1. Invertir en tecnología avanzada: Sistemas como el ARS son una inversión que no solo reduce riesgos, sino que también mejora la productividad.

  2. Capacitar al personal: La implementación de nuevas tecnologías debe ir acompañada de una formación adecuada para maximizar sus beneficios.

  3. Integrar procesos: La interoperabilidad entre diferentes sistemas es clave para una gestión eficiente y efectiva.

Conclusión

El caso del Puerto de Bilbao demuestra que la adopción de un software de gestión integral puede transformar radicalmente la seguridad industrial, reduciendo los índices reactivos y fortaleciendo la cultura de prevención. Este ejemplo destaca cómo la tecnología no solo resuelve problemas actuales, sino que también posiciona a las empresas para enfrentar los desafíos del futuro con confianza.

 

También en esta entrega

¿Es la Seguridad de Procesos Solo una Moda o el Pilar que Ignoramos?

El informe “The Business Case for Process Safety”, desarrollado por el Center for Chemical Process [...]

Ambiente y Seguridad Industrial: Un Compromiso Ineludible

En un mundo donde las industrias son el motor del desarrollo económico, la atención a [...]

es_ECES